lunes, 28 de octubre de 2013

Datos curiosos del inodoro

Datos curiosos sobre baños

A continuación, algunas curiosidades sobre baños:

* Sabias que varios estudios revelaron que el teclado de una computadora tiene más microbios que un inodoro. Los resultados arrojaron que por cada centímetro cuadrado del teclado se encuentra 33.000 bacterias, cifra que superó 260 veces al de las halladas en el asiento de un inodoro de uso normal. (En estos momentos es que le veo el lado negativo al ser Blogger)

* Sabias que 666 rollos de papel higiénico son utilizados en promedio por el departamento de defensa de los Estados Unidos "Pentágono" todos los días. (Con la cantidad de diablos que habrán allí adentro...)

* 2.600 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un sanitario higiénico, de las cuales 700 millones pertenecen a la india. Las Naciones Unidas esperar reducir esa cifra a la mitad hacia el año 2015, como parte de las Metas del Milenio y se resolverá totalmente en el 2025. (Gracias a dios vivo en Venezuela).

* En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraban en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aún era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo, en los carruajes, para disfrazar el mal olor. Así surge mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de la novia. (Ahora sé por que las novias siempre lanzan un ramo en las fiestas, alguna vez se habian preguntado "el por qué"

* De la población mundial 7 por ciento sufre de paruresis, que es la fobia a usar baños públicos; Sin embargo, la cifra podría ser mayor ya que hay mucha gente a la que le da vergüenza admitir que lo padece. (¡Oh no! ¡Un baño publico! ¡Todos al suelo!)

Impacto ambiental

Cuando alguien decide hacer uso del inodoro, esta inevitablemente contaminando el agua. Se estima que una familia de 5 personas lo usa, contamina más de 150 000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de heces y 2500 litros de orina en 1 año. Sin embargo es el método menos contaminante de eliminar los excrementos humanos, sobre todo cuando se vierte a una instalación de alcantarillado que acaba en un sistema de depuración urbana (EDAR). Cualquier otro método contamina más y de forma menos controlada.

Vasenillas



Otros nombres

  • Escusado o su variante escrita con "x", excusado.
  • Poceta en Venezuela (refiriéndose al método antiguo de eliminación de excrementos: en un pozo).
  • Retrete, palabra que significa ‘retiro pequeño’ (retirete) y por tanto se tendría que referir más bien al local reducido donde se pone el inodoro.
  • Váter, Inodoro o Wáter en España (pronunciando el inglés water como si fuera alemán).
  • Wáter en Chile, Perú, Uruguay y Paraguay.
  • Sanitario, en Colombia donde también se usan los términos inodoro o taza del baño.
  • Servicio en Honduras y Panamá.
  • Wáter clóset o WC. Proviene del término inglés water closet (‘armario o gabinete del agua’), en referencia a la pequeña habitación y al artefacto contenido en ella donde se depositan los desechos humanos.

Còmo cambiar el fuelle del inodoro


FUNCIONAMIENTO

La particularidad del inodoro consiste en que tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón
, que impide el paso de olores desagradables.El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.
Las cisternas, que pueden ser altas (fijas a la pared a una altura de casi dos metros) o bajas, disponen de un mecanismo de llenado, con una válvula de nivel, que corta la entrada de agua cuando llega a un nivel determinado, y de otro de descarga, accionado por el usuario. Por su posición, la cisterna alta requiere menos cantidad de agua para funcionar.
En algunos aseos públicos y hoteles, para evitar el vandalismo, se emplean cisternas empotradas tras el paramento que sostiene el inodoro, situadas a mayor altura que la cisterna baja y menor que la alta, de modo que de la cisterna solamente se ve el pulsador de accionamiento, siendo lo suficientemente grande como para servir de registro de la cisterna para reparaciones.
En aseos colectivos, en que la frecuencia de uso pueda ser grande, se emplean los fluxómetros, que evitan el tiempo llenado de una cisterna. Sin embargo debe limitarse el uso de este dispositivo, porque exige tuberías de mayor diámetro y, si la instalación tiene muchos aparatos de este tipo conectados, puede exigir una instalación propia, distinta de la normal.


Tipos de inodoro

La denominación técnica de los inodoros es:
  • Inodoro pedestal: la mayoría de los inodoros son de este tipo. Consta de un asiento fijado al piso mediante bulones u otra pieza removible.
  • Inodoro colgado: la taza está fija a la pared mediante una armadura angular metálica empotrada en la pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar el suelo completamente libre, lo que facilita la limpieza.
  • Inodoro a la turca, inodoro turco o placa turca: se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el piso, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies. A veces se le llama letrina por carecer de asiento, pero, a diferencia de ésta, sí posee cierre hidráulico. Aunque no tiene buena fama , sería el inodoro más adecuado puesto que facilita tomar la postura más natural para defecar.